viernes

FILOSOFÍA DE CHINA







Frente a la filosofia y la forma de ver la vida influyeron su arquitectura; por esto sus construcciones estan en armonía con el paisaje y las puntas de los techos estan arqueadas hacia arriba de tal forma que no impidan su contemplación.En sintesis los chinos encontraron inquietud a cerca de todos los fenomenos que lo rodeaban y lo afectaban al individuo.Los dirigentes chinos citan con frecuencia a confucio, sobre todo en aquellos textos, donde aquel critica la injusticia social de esta forma en la china de hoy coexisten las ideas nuevas y las antiguas por eso, incluso los gobernantes comunistas la virtud, el honor y la sabiduria son metas que hay que alcanzar.




CONFUCIO FILOSOFO DE CHINA 



"Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos." Confucio



"Una casa será fuerte e indestructible cuando esté sostenida por estas cuatro columnas: padre valiente, madre prudente, hijo obediente, hemano complaciente"








MENCIO FILOSOFO CHINO



el más eminente seguidor del confucianismo. En su obra, conocida como Mengzi, defiende que el hombre es bueno por naturaleza y debe poder desarrollar una conducta razonable y recta. Según este pensador, en el corazón de todo ser humano hay cuatro sentimientos naturales o tendencias que le orientan hacia el buen camino:
  1. el sentimiento de compasión
  2. el sentimiento de vergüenza
  3. el sentimiento de respeto y modestia
  4. el sentimiento de discernimiento (lo que está bien y lo que está mal).
Esos sentimientos son una especie de raíces que, cultivadas, desarrollan las virtudes de la benevolencia, la rectitud, la urbanidad y la sabiduría. Mencio intentó influir en los gobernantes de su tiempo para que creasen las condiciones más favorables para el desarrollo de las personas. En sus escritos dejó dicho que el gobernante sabio es aquél que se preocupa por el bienestar de su pueblo:

El soberano inteligente organiza la producción de sus súbditos de forma que puedan sostener a su padre y a su madre, a sus hijos y esposas, que en los años buenos puedan comer a su gusto, y en los malos no morir de hambre. Una vez alcanzado esto, los dirigirá hacia la práctica del bien y el pueblo le seguirá. (Mengzi, I A 7)




ZHU XI FILOSOFO CHINO

Según Zhu Xi, la naturaleza moral fundamental de los humanos es la bondad. Incluso si una persona muestra un comportamiento inmoral, el principio regulativo supremo es bueno. Como es difícil establecer de dónde surge la inmoralidad según ese argumento, Zhu Xi afirmaba que surge por efecto del enturbiamiento del li al ser envuelto por el qi, pero esta afirmación no soluciona el problema de la inmoralidad, pues el qi de por sí forma parte del Taiji.

TAO

alude al significado más importante en la antigua filosofía china. Se podría traducir como el caminola víael métodola dirección o el curso principal, en su versión japonesa se le llama .





............... http://www.wikipedia.com 

FILOSOFÍA DE CHINA

Desde sus más remotos orígenes los chinos desarrollaron la idea y el amor por la libertad frente a la filosofía manifestaron el interés en su lucha por lograr el dominio de sí mismos el conocimiento del universo, de la naturaleza y del hombre. Por esta razón,  impulsaron las ciencias y en general el conocimiento, valoraron la experiencia de sus antepasados lo que, junto con los conocimientos científicos ha sido su camino para encontrar la forma de avanzar hacia un mejor desarrollo del hombre y la humanidad frente a la forma de pensar


En la dinastia chou surgieron doctrinas filosoficas como el confucionismos el taoísmo, budismo y  el legalismo, que han influido en la sociedad china hasta nuestros dias 

La organización social china siempre estuvo influenciada por sus tradiciones filosoficas y religiosas.
El confucionismo buscaba mejorar al hombre a traves de la practica de sus mejores valores como el amor, la sabiduría, la justicia, la solidaridad y la piedad .


El taoismo enseñaba frente a la filosofia que debia existir armonia entre el hombre y la naturaleza, por lo cual sus segidores trataban de no alterar el curso de los acontecimientos, para no perturbar el orden natural; estos los hacian muy pasivos antes los problemas.

El budismo fue por mucho tiempo la religion mas aceptada en china incorporando los valores y las creencias.




jueves

FILOSOFÍA DE CHINA




La filosofía antigua en China supone una práctica, más que una reflexión y en muchos casos es una forma de vivir, sobre todo entre confucianos y taoístas, abre, además, una perspectiva muy diferente con nuestra forma de pensar habitual. A la distancia temporal con la antigüedad, hay que añadir la distancia espacial con otra cultura.









filosofía china a las diferentes escuelas de pensamiento filosófico creadas en China. La filosofía china tiene una historia de varios miles de años. Su inicio suele establecerse con la escritura del  Yi Jing (El libro de los cambios), un compendio antiguo sobre adivinación, que introdujo alguno de los términos más fundamentales de la filosofía china. La edad de esta filosofía no se sabe con certeza (su primer florecimiento se suele situar sobre el siglo VI a. C.), pero la tradición oral se remonta a épocas neolíticas.








Historia
Primeras creencias
Las primeras doctrinas de la dinastía Shang estaban basadas en el concepto de lo cíclico. Esta noción proviene de lo que podían ver a su alrededor: el día y la noche, las estaciones, las fases de la luna... Así, esta noción, que seguirá siendo relevante a través de la historia de la filosofía china, refleja el orden de la naturaleza. En yuxtaposición, también marca una distinción fundamental con la filosofía occidental, en la cual el modo de ver el tiempo era como una sucesión lineal. Se pensaba que el sino podía ser manipulado por las grandes deidades. Se veneraba a los antepasados y se hacían sacrificios animales y humanos.
Cuando los Shang fueron derrocados por los Zhou, se introdujo en China un nuevo orden político, religioso y filosófico llamado el "mandato del cielo". El mandato se dijo cuando las normas empezaron a ser indignas bajo el punto de vista de los Zhou y como una justificación astuta para imponer su norma.
La época clásica de la filosofía china
Alrededor del 500 a. C., después de que el gobierno Zhou se debilitara y China pasara al periodo de Primaveras y Otoños, comenzó el periodo clásico de la filosofía china (coincide con la aparición de los primeros filósofos griegos) Terminó en el siglo III a.C, cuando el Qin Shi Huang, el primer emperador de la historia china, unificó todo el país. A este periodo se le conoce como el de los cientos de escuelas filosóficas (varios filósofos, cientos de escuelas). De las cientos de escuelas creadas sobresalen cinco: ConfucianismoTaoísmoMohismoLegismo y la Escuela de los Nombres. El período clásico del Pensamiento Chino coincidió con una época en la que muchos reinos se disputaban la hegemonía de China. Casi todos los pensadores chinos eran miembros de la corte de los reyes cuya función era el asesoramiento, o consejeros cuyo oficio consistía en viajar de reino en reino para aconsejar a los distintos monarcas.

Era imperial
Durante la breve dinastía Qin, cuya filosofía oficial era el legismo, se realizó una persecución contra las escuelas mohista y confucianista. El legismo siguió siendo influyente hasta que los emperadores de la dinastía Han adoptaron el taoísmo y el confucianismo como doctrina oficial. Estas dos últimas fueron las doctrinas filosóficas dominantes hasta el siglo XX, con la entrada del budismo (Durante la dinastía Tang), negociada durante mucho tiempo, porque se pensaba que era similar en muchos aspectos al taoísmo.
El Neoconfucianismo restablecía los viejos principios confucianos aparecidos durante la dinastía Song, con características del budismo, del taoísmo y del Legismo. Fue popularizado más adelante durante el reinado de la dinastía Ming.
La influencia del taoísmo y del confucianismo a menudo se describen en la siguiente frase: "Los chinos son confucionistas durante el día y taoístas por la noche". También, muchos chinos mandarines eran funcionarios en la vida laboral y poetas o pintores en su tiempo libre.
Era moderna
Durante las edades moderna e industrial, la filosofía china comenzó a integrar conceptos de la filosofía occidental, como pasos hacia la modernización. Durante la Revolución de Xinhai se produjeron numerosos levantamientos, como el del cuatro de mayo, que suprimieron totalmente las viejas instituciones y prácticas imperiales de China. Por esta época hubo tentativas de incluir conceptos como DemocraciaRepublicanismo o Industrialismo en la filosofía china, sobre todo por Sun Yat-sen al comienzo del siglo XX. Posteriormente Mao Tse-Tung (Máo zé dōng) incluyó el marxismo, el stalinismo y otras doctrinascomunistas.
Cuando el Partido Comunista de China subió al poder, las escuelas filosóficas anteriores, exceptuando el legismo, fueron suprimidas durante la Revolución Cultural. Sin embargo, las antiguas doctrinas aun tienen influencia en la filosofía china. En la actualidad, el gobierno chino está interesado en promover unSocialismo de mercado.
Desde el movimiento radical de la Revolución Cultural, el gobierno chino ha pasado a ser más tolerante con las prácticas filosóficas y religiosas tradicionales. La constitución de 1978 de la República Popular de China garantiza "libertad de culto", aunque con restricciones. Se ha permitido el establecimiento o restablecimiento de instituciones espirituales y filosóficas, ya que el PCC no las ve como una amenaza, aunque son duramente vigiladas. Las doctrinas del pasado aún están muy inculcadas en la cultura china. Al igual que la japonesa, la filosofía china se ha convertido en una amalgama de ideas. Acepta nuevos conceptos, pero no olvida sus viejas creencias.