la filosofía en la india desde tiempo inmemorables propicia para que el hombre cultive la mente y el espíritu conservando rasgos característicos de sus costumbres de alimentarse con vegetales y de practicar la yoga siendo propio de los habitantes de este país su gran desarrollo espiritual para cultivar la mente y el espíritu.
La India antigua nos ofrece el espectáculo de la más amplia libertad de pensamiento que haya conocido la historia de la humanidad. A pesar de la rigidez de los cuadros sociales, a pesar de la organización jerárquica en castas dentro de las cuales se nacía y moría, a pesar de las exigencias rituales a las que era necesario someterse para no ser declarado impuro, el hombre indio gozó de una libertad absoluta para resolver los problemas de su espíritu y para exponer las soluciones que encontrase.
El hinduismo brahmanismo estaba considerado como una de las religiones más antiguas del mundo; que enseña que todo hombre posee un alma inmortal y que al morir, si en vida de comporto religiosamente, se reencarnara en una casta superior; pero si no lo hizo así reencarnara en una casta inferior e incluso en una animal; cuando la persona alcanzo durante su vida la perfección religiosa, no reencarnara nuevamente en un ser terrestre, hombre o animal sino que irá a nirvana, una especie de paraíso.
La filosofía de la India es una especie de teología, pues que viene a ser un comentario o exposición de la doctrina religiosa contenida en sus libros sagrados llamados Vedas. Su Dios es Brahma, la sustancia única; nada existe fuera de ella ni distinto de ella; lo que no es ella no es realidad, es una mera ilusión, un sueño. Por esta ilusión que llaman maya nos parece que hay muchos seres, distintos, obrando los unos sobre los otros; pero en realidad no hay más que uno, principio y término de todo, acción y pasión, o más bien unidad simplicísima, idéntica, de la cual salen esas apariencias de ser, y adonde van a perderse como las gotas del rocío en la inmensidad del Océano. Algunos han creído descubrir en la doctrina de los Vedas un rastro del misterio de la Trinidad, en los tres nombres que dan a Dios: Brahma, Vichnu, Siva. Brahma en cuanto crea, Vichnu en cuanto conserva, Siva en cuanto destruye y renueva las formas de la materia.
En la India se han desarrollado diferentes religiones. Cuentan las tradiciones que sus himnos primitivos, los Vedas, son los libros en que, de una forma o de otra, se basan la mayoría de las religiones que conocemos.
Pero el carácter, o la forma de entender la vida, de este pueblo, es tan filosófico que incluso dichas religiones están imbuidas de filosofía. De hecho el Budismo, más que una religión, parece un sistema filosófico.
pero hablando puramente de filosofía, existe un libro que es fundamental para el pensamiento hindú: es el Bhagavad Gita. Es parte de una de las epopeyas más importantes de la India: el Mahabharata. Este libro está escrito, como muchos de los grandes libros, en forma simbólica, porque es, en sí mismo un símbolo y está lleno de ellos.
La Bhágavad guitá es una importante escritura sagrada hinduista.
Krishná y Áryuna en la batalla de Kurukshetra. Representación en una pintura del Majábharata, delsiglo XVIII-XIX.
Se la considera uno de los clásicos religiosos más importantes del mundo.
puede referir a cualesquiera de varias tradiciones de pensamiento filosóficoeso originó en Subcontinente indio, incluyendo Filosofía hindú, Filosofía budista, y Filosofía de Jain. Tener igual o los orígenes algo intertwined, todas estas filosofías tiene un tema subyacente común de Dharma, y semejantemente tentativa explicar el logro de la emancipación. Se han formalizado y se han promulgado principalmente entre 1.000 A.C. a algunos siglos A.D, con comentarios residuales y reformas continuando hasta tan tarde como el vigésimo siglo cerca Aurobindo y ISKCON entre otros, que proporcionaron interpretaciones estilizadas.
Los Vedas
La literatura más antigua en la India es la literatura védica que está compuesta por las cuatro colecciones de vedas (Rig Veda, Sama veda, Yajur Veda y Atharva Veda), y representan la ortodoxia del pensamiento indio temprano. No se sabe con certeza cuando fueron compuestas, pero se estima que fue aproximadamente a partir del año -1500.
Cada uno de los Vedas se componen de dos grandes grupos de textos: las samhitas y los brahmanas.
Cada uno de los Vedas se componen de dos grandes grupos de textos: las samhitas y los brahmanas.
Después sigue la época conocida como vedanta o resultado final de los vedas, donde aparecen las Upaninshads entre el -800 y -500 y los aranyakas, como partes también de los Vedas. Las Upaninshads tienen un carácter más especulativo y tratan de cuestiones filosóficas, entre otras, en las que el maestro trasmitía conocimientos al discípulo en forma secreta.